[fullwidth background_color=»» background_image=»» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ enable_mobile=»no» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»20″ padding_bottom=»20″ padding_left=»0″ padding_right=»0″ hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»no» menu_anchor=»» class=»» id=»»][title size=»1″ content_align=»left» style_type=»default» sep_color=»» class=»» id=»»]San Pedro del Ti. Parte 5 Selva[/title][one_half last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»]

Llegar a San pedro del Ti fue diferente. No estaba sobre el gran río y había que navegar el caño Ti subiendo para llegar a su comunidad. La realidad allí era otra, como me lo confirmaba Diego uno de sus miembros “El dinero aquí no sirve de nada, sirven las cosas. Necesitamos municiones y anzuelos, lo demás no lo da la selva”. Según él la llegada de la energía eléctrica con los paneles solares había traído necesidades impuestas. Parlantes de sonido, televisores y celulares sin señal. 

Colombia oculta. 2021

 

Partimos del puerto de Los Cerros a las nueve y media de la mañana entusiasmados de llegar a la nueva comunidad. Thomas el socio de Erik, había realizado meses atrás un sobrevuelo por la zona y le pareció interesante el poder explorar el sector. Jairo conocía muy bien el sitio, pues en los tiempos de la abundancia blanca, había utilizado la pista de aterrizaje y conocía a algunos miembros de su comunidad.

Quince minutos después de navegar por la margen derecha del río Vaupés, tomamos el desvió subiendo por Caño Ti, de color más oscuro que el del río. El ruido del motor alertaba a las pocas personas que vivían en su ribera, quienes salían curiosos a mirar los pasajeros de la voladora. Comenzamos a encontrar las primeras familias de pescadores en el caño. El Tigre levantó su mano derecha moviéndola firmemente hacia adelante y hacia atrás, era la señal de precaución a Jairo, quien inmediatamente llevó la velocidad del bote al mínimo mientras pasábamos por el lado de los hombres en sus angostos potrillos.

[/one_half][one_half last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_half][/fullwidth][fullwidth background_color=»» background_image=»http://pabloporras.com/wp-content/uploads/2016/02/fondo8.jpg» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ enable_mobile=»no» background_repeat=»repeat-x» background_position=»left top» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»50″ padding_bottom=»40″ padding_left=»0″ padding_right=»0″ hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»yes» menu_anchor=»» class=»» id=»»][separator style_type=»none» top_margin=»6″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][one_fourth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][one_fourth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][one_fourth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][one_fourth last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][/fullwidth][fullwidth background_color=»» background_image=»» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ enable_mobile=»no» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding_top=»20″ padding_bottom=»20″ padding_left=»0″ padding_right=»0″ hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»no» menu_anchor=»» class=»» id=»»][two_fifth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»20″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/two_fifth][three_fifth last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»]

La llegada a San Pedro del Ti

Pasamos un par de construcciones en madera y paja al lado de la selva recién tumbada, el Tigre decía que eran asentamientos nuevos pues en ese trayecto antes no habitaba nadie. Tomamos un par de atajos en el caño y hacia las once de la mañana por un estrecho canal llegamos a la entrada de la comunidad. Ascendimos hasta la cancha de básquet. Frente a ella estaba la maloca y aun costado, la iglesia. Como de costumbre Jairo y el Tigre fueron a hacer la avanzada para buscar al capitán.

Después de unos minutos regresaron, fueron atendidos por miembros del comité de deportes quienes dieron el permiso de entrada pues el capitán y vicecapitán estaban en Mitú y regresaban hasta el martes 3 de agosto. Estaban gestionando en la alcaldía, una remesa de alimentos para sus paisanos con el fin de atender a los miembros de cuatro comunidades vecinas en un encuentro deportivo siendo San Pedro del Ti el anfitrión.

Regresamos al bote por los morrales y nos instalamos en la amplia maloca. Salimos a hacer el reconocimiento inicial por la escuela, una antigua construcción de dos salones y un altillo con muestras de deterioro por el tiempo y la humedad. En el tablero informativo de la escuela se podía ver los trabajos escolares de algunos niños con el tema de las actividades en vacaciones, que venían siendo las mismas que hacían dentro de su cotidianidad, navegar en sus potrillos para ir a pescar. El calendario mostraba resaltado con color morado los días sábados, reservados para programar las actividades comunitarias de mantenimiento. Una construcción nueva en proceso, hecha en tablas y tejas de zinc contrastaba con la deteriorada batería sanitaria del colegio, la cual mostraba en una de sus paredes un desteñido aviso azul con letras blancas que indicaba “Después de usar el baño, debemos echar agua.”

Fuimos hasta una de las casas de la comunidad para pedir prestada la cocina y programar allí nuestra alimentación para los próximos días. Graciela era una indígena de etnia cubeo, pero oriunda de Pacuativa, una comunidad distante cuatro horas río bajo de Mitú cerca de la frontera con Brasil. Patricia había hecho sus prácticas odontológicas allí veinte años atrás, era muy probable que Graciela hubiera sido una de sus pacientes infantiles de esa época. En el canasto sobre el ahumador reposaban partes de una babilla y una lapa moqueada, era lo único que podía ofrecernos para esa tarde. Patricia le trajo arroz y aceite a Graciela, comprometiéndose en un término de una hora a prepararnos parte de la lapa con yuca y arroz.

Mientras estaba el almuerzo fuimos a conocer al Payé Jairo, de la etnia Carapana como la mayoría de los habitantes de San Pedro del Ti. Después de cruzar el saludo y un par de comentarios con su tocayo, sacó de su casa la olla con el chivé en señal de bienvenida y ofreció su casa para cuando quisiéramos conversar. Metros más arriba de la casa del Payé Jairo, estaba la pequeña iglesia con bancas sin espaldar, ancladas al piso. El altar era una mesa donde reposaba una biblia y unas fotocopias. Una imagen de la virgen María de unos sesenta centímetros de altura, estaba sobre la caja metálica que protegía el banco de baterías con una señal triangular amarilla y negro que indicaba peligro de descarga eléctrica. La imagen del cristo crucificado estaba delante de las tuberías de PVC, al lado de los tacos como en una instalación digna del Salón Nacional de Artistas, cuestionando que pasa con la fe cuando se bajan los tacos.

Graciela tenía listo el almuerzo. En una olla había puesto a cocinar la yuca e hidratar la lapa moqueada, haciendo un exquisito caldo indescriptible con palabras. Puso sobre la mesa casabe, fariña y el arroz. Erik distribuyó la comida en los platos y disfrutamos ese manjar que hace parte de la comida diaria de los indígenas de la comunidad. Graciela nos dijo que comían muy pocas veces arroz pues solo lo utilizaban cuando lo traían de Mitú. Andrés su compañero era el encargado de buscar la carne diariamente para su familia y se encontraba en la selva buscándola. La carne de lapa y los peces ahumados es su fuente de proteína cotidiana, cuando cuentan con suerte consiguen una danta o un marrano salvaje. Para la noche nos prometió prepararnos la cola de la babilla que sabia nos iba a encantar.

 

Prioridades diferentes

Estando en el caño conocí a Diego, quien llegaba de pesca en un inestable potrillo. Todos los días debía salir a buscar al igual que su hermano Andrés, la proteína para su hogar. Hablamos mientras arreglaba sus pequeños peces y cuidaba a Santiago su pequeño hijo quien jugaba con un vástago de plátano en el agua. Me dijo que lo más importante para cada una de las familias era la yuca que sembraban en las chagras ubicadas a una hora remando en selva virgen. Teniendo yuca, tenían la mitad de la alimentación y que en su casa siempre tenía fariña, chive, y chicha fermentada.

Regrese a casa de Graciela para preguntarle sobre el proceso de la yuca, pero tenía suficiente casabe y no prepararía hasta el día de la llegada de las comunidades a los juegos. Me enseño su rallador, fabricado en madera de juansoco por uno de los hombres mayores de su comunidad. En su elaboración utilizaban incrustaciones de espinas de palma o de piedras duras soportadas con brea. El artesano crea patrones de diseño diferentes para que sea fácilmente identificable por cada familia en caso de ser prestado, en la actualidad algunos de los ralladores los hacen con puntillas de metal.

Me dirigí a la casa del Payé Jairo a aceptar su invitación para conversar. Se presentó como orgulloso perteneciente a la etnia Carapana, pero con la aclaración de ser de corazón noble, pues había encontrado a su mujer con otro hombre y decidió no hacerle daño como dicta su ley, prefiriendo regresársela a sus padres. Había conocido hacía poco tiempo a su actual compañera de la etnia Tatuyo en un viaje y había formado un nuevo hogar aceptando a sus tres hijastros, estableciéndose todos en San Pedro del Ti.

Su nueva compañera y su hija estaban en el proceso de rallado. Los indígenas tienen tres tipos de yuca disponibles en sus chagras. La yuca brava, que se recolecta se pela, se ralla y se le extrae el veneno. La yuca dulce que es la que conocemos en el interior del país y la yuca amarilla la cual deben dejar en agua por cuatro días para poder pelarla, luego se ralla una primera vez y posteriormente una segunda para disminuir el grosor y sacar más fácil el veneno.

Mientras las mujeres seguían rallando yuca, Jairo iniciaba el proceso de elaboración del mambe, una tradición que fue enseñada por su padre cuando él tenía treinta años. Jairo puso en su boca un puñado de mambe de una preparación anterior, según el para no sentir el cansancio de la molienda, ni hambre, ni sed y resistir toda la noche en vigilia mientras estaba de cacería. En una madera hueca coloco un puñado de hojas secas de coca y otro puñado de hojas tostadas de yarumo y comenzó a golpearlas con un grueso madero. El gigantesco macerador estaba elaborado en una madera muy dura llamada piramiranga, el sonido que producía al ser golpeado era fuerte y seco. Tras quince minutos de constante macerado vació el contenido en un fino lienzo dentro de una cantina pequeña y comenzó el proceso de cernido moviendo suavemente la tela para hacer salir el polvillo. El resultado fue un fino talco de color verde claro, listo para consumir en sus ceremonias.

 

La exploración

Pasamos nuestra primera noche en la maloca, resguardados de un fuerte aguacero en la madrugada. El techo de paja era casi impermeable presentando un pequeño goteo en algunas partes afortunadamente fuera de la zona de hamacas. Fuimos a buscar nuestro desayuno a casa de Graciela. Andrés recién había llegado de su jornada, orgulloso nos enseñó una decena de peces pequeños y una lapa que ya había puesto a moquear. Graciela partió a la mitad con la ayuda de Jairo otra lapa que ya estaba moqueada, la cual sería nuestro almuerzo en la jornada.

Un poco antes de las ocho de la mañana Diego llegó a la voladora, seria nuestro guía caño arriba. Traía su machete sin funda, su vara de madera para pescar y un pequeño morral gris con más cierres que capacidad. Se despidió de Marta Paola, su joven compañera, una indígena de la etnia Tatuyo quien junto a sus hijos viajaría en el potrillo hasta la chagra a buscar la yuca. Salimos con precaución del estrecho canal evitando golpear la hélice mientras Marta nos seguía a ritmo de canalete. Rápidamente emprendimos el recorrido por el caño de color oscuro que según lo que nos habían contado los indígenas, en la época de las exploraciones inglesas a comienzos del siglo XX decían que el caño tenía el color del té que ellos tomaban y de allí su nombre, de la pronunciación de la palabra té en inglés, rebautizando al caño Nari como caño Ti.

Los inquietantes reflejos de la selva sobre el agua nos acompañaron por media hora hasta encontrar un par de cascadas y el primer tronco atravesado sobre el caño el cual fue cortado diestramente por el Tigre. Amarramos la voladora con su cadena en un tronco cerca al agua y descendimos para caminar. Nos internamos en la selva guiados por el Tigre buscando huellas de danta, Diego había tomado la delantera y lo perdimos de vista. Caminamos entre rocas, plantas y árboles caídos hasta la aparición de Diego al otro lado del caño indicándonos el sitio para pasar.

El Tigre no se quería mojar tan temprano y se aventuró a pasar haciendo equilibrio sobre un delgado tronco caído sobre el caño. La abundante cantidad de espuma sobre el agua nos indicaba la proximidad a la cachivera. Continuamos subiendo hasta llegar a un gran pozo con una pequeña cascada de unos cuatro metros de altura, la cual pasamos por el margen derecho para seguir subiendo. Después de subir unos doscientos metros por la orilla, Diego nos hizo pasar de nuevo al lado izquierdo. No entendíamos la necesidad de cruzar tantas veces el caño, pero lo seguíamos.

Caminar en la selva es difícil. La altura de los árboles no permite que llegue la luz al suelo, estando este generalmente enlodado, con residuos de hojas, espinas y troncos podridos. Caminamos por horas a paso medio, parando únicamente a descansar en las cascadas que íbamos encontrando en el camino. El Tigre se adelantó para ir en busca de la cascada que Erik quería visitar. Patricia y las niñas iban adelante con Erik, a Diego no lo veíamos hace rato y yo estaba caminando delante de Jairo cuando me empujo repentinamente hacia adelante. Al voltear para ver qué había pasado, alcancé a ver el paso de la delgada serpiente que Jairo casi pisa, era una cuatro narices.  Jairo decía que estábamos aún muy lejos de Mitú para tener un accidente ofídico, así que empezamos a caminar con mayor precaución. Pasamos nuevamente al lado derecho y Erik determinó que sería un despropósito seguir caminando con las niñas para buscar la cascada, así que paramos para almorzar a la una de la tarde en una gran laja donde nos pudimos acomodar.

Té de sobre, preparado con agua oscura del caño Ti y nuestra esplendida lapa moqueada acompañada de arroz con atún. Disfrutamos la comida y nos divertimos un poco en el agua. El Tigre apareció una hora más tarde mostrándonos algunas fotos de las cascadas que había encontrado a más de un kilómetro de distancia. Erik concluyó que según su mapa nos faltaban muchas horas de camino y subiendo cada vez más, así que lo mejor era regresar. Esperamos a que el Tigre almorzara y emprendimos el retorno.

Sin afanes emprendimos el descenso contemplando mucho más el poder del agua. Recorrimos otros senderos y los pequeños cauces que bajaban a alimentar Caño Ti. Paramos por espacio de una hora en el gran pozo a tratar de pescar y luego a seguir haciendo los innumerables cruces del caño hasta llegar a la Voladora. El nivel del agua había bajado, el Tigre tuvo que soltar la embarcación y llevarla por la orilla hasta unas rocas donde nos pudimos subir. Descendimos en sentido inverso hasta el tronco que habíamos cortado en la mañana, donde tuvimos que bajar de nuevo y empujar la voladora sobre el árbol caído para pasarla y embarcar de nuevo.

Jairo encontró un sitio profundo donde pudo encender su motor y darle el giro a la canoa. Estuvo muy pendiente todo el recorrido a las indicaciones Diego y el Tigre de palos en el agua para bascular rápidamente el motor para no golpear la hélice. Llegamos al canal de acceso a las seis de la tarde. Ascendimos al primer plan donde las niñas de la comunidad jugaban pelota y nos encaminamos rumbo a la maloca hasta donde llegó apresurada la pequeña hija de Diego a buscarlo. En las manos de su hija puso una sarta de pequeños peces que había capturado en el pozo. La cara de la niña cambio drásticamente, solo hasta ese momento entendí, que así Diego hubiera estado trabajando con nosotros ese día, el dinero no le proporcionaría la proteína para la comida de su familia.

 

De la Charla a la chicha

El día del arribo de las delegaciones había llegado. Desde muy temprano los anfitriones se habían levantado a multiplicar sus quehaceres cotidianos para atender a los jugadores y sus familias.  En el caño Andrés regresaba de revisar sus anzuelos guindados y a encontrarse con Graciela y sus hijos que se estaban aseando. En la casa contigua de Graciela se escuchaba el sonido de un motor de dos tiempos, Andrés me dijo que era el de la ralladora de yuca comunitaria, la cual era usada por quien dispusiera de combustible.

Belkis, me permitió entrar a su casa. Hablaba muy bien español y me contó que era de la etnia Cubeo, que había estudiado en la ciudad por algunos años, pero se había aburrido por lo que regresó a su pueblo. Tenía la misión junto a su vecina Nancy de rallar una gran cantidad de baldes con yuca para hacer el casabe para atender a las delegaciones. Con una mecánica sencilla, el ruidoso motor tenía una polea que trasmitía el movimiento mediante una correa a un eje en el interior de una pequeña tolva de madera. El cilindro metálico que movía era de unos quince centímetros de diámetro y sobre su superficie sobresalían pequeños cortes que hacían que cualquier yuca pareciera blanda. El rendimiento de la maquina era asombroso, comparado con el rallado manual que había visto en casa de Graciela y del Payé Jairo. Infortunadamente la capacidad de los paneles solares y sus baterías era insuficiente para poder mover una con motor eléctrico.

Se había convocado una reunión por parte del comité de deportes en la maloca a las siete de la mañana para coordinar la atención de los miembros de las comunidades. Todas las familias debían aportar casabe y quiñapira, otros serían los encargados de hacer la sopa comunitaria. Jairo aprovecho la situación para presentar a Erik formalmente ante los asistentes al término de la reunión. Erik explicó básicamente los propósitos de su visita a la comunidad y de cómo el poder determinar los atractivos turísticos aledaños a su comunidad se podrían convertir en una fuente de apoyo económico para Sanpedro del Ti al poder organizar el ecoturismo. Dada la gran cantidad de personas que esperaban, nos pidieron trasladar las hamacas y nuestro equipo a la iglesia para poder acondicionar la maloca enterrando nuevos soportes y travesaños para facilitar el amarre de hamacas de las delegaciones y sus familias.

Fuimos invitados al desayuno de la reunión. Sobre la mesa había cuatro ollas con quiñapira y cuatro canastos planos conocidos como balay, que tenían diversos tamaños y tejidos decorativos donde se ofreció el casabe amarillo de yuca madura y el blanco de almidón. Patricia y las niñas habían preparado una gran olla de palomitas de maíz que también fue colocada en la mesa para compartir. La quiñapira tenía un sabor diferente a las que había probado, unas más picantes que otras, de diferente textura y otras más aceitosas, definitivamente era un plato muy especial que no dejaba de sorprenderme. Erik procedió a mostrar en su celular el mapa de la cascada que estaba buscando e ínsito a los asistentes de que buscaran la manera de encontrarla y documentarla para poder visitarla en un futuro.

Con los asistentes hablamos de la pandemia y lo cercana que había estado la enfermedad en su comunidad, presentándose casos leves que habían sido tratados por su Payé con plantas, infusiones de ají moqueado y mucha chicha. Diego nos invitó a pasar de la maloca a su casa a unos cuantos pasos de distancia. Dentro había gran cantidad de ollas de aluminio y platones plásticos con yuca rallada en diferentes estados del proceso, con almidón, sin almidón, recién rallada, manicuera -el dulce producido a partir del jugo venenoso de la yuca con el que se endulza la chicha- y una más pequeña con tucupí -que es usada como sustituto de la sal preparada con el jugo de la yuca y ají-. Marta Paola retiró el balay que sostenía el plástico negro que cubría el gran tanque verde donde estaba la chicha. Agitó suavemente el contenido con la tasa y pasó una generosa cantidad a la olla. Paola buscó una totuma, la puso dentro de la olla y se la paso a Diego, quien la agito pausadamente y le ofreció el primer sorbo Erik. Me tocó el segundo turno y ordenadamente nos fuimos pasando la totuma con chicha. Andrés, Julio, Jairo, Diego, Erik y yo. Todos con la misma totuma, comenzamos una nueva ronda de inmunidad ante el COVID.

 

Cocina y familia

Las mujeres son el eje de la familia y empiezan a serlo desde la elaboración de sus utensilios de barro enseñadas por sus madres. La importancia del trabajo en cerámica para elaborar los utensilios que necesitan en su vida también está ligada a sus creencias religiosas y de cómo el dios Kuwai creó el barro comiendo tierra. Hay diferentes tipos de barro, pero para ellos el más importante es el azul, que solo lo consiguen en época de verano y con el fabricaban platos, ollas y vasos hasta que llegó el aluminio y el plástico a sus vidas. El barro azul es tan especial que solo lo pueden manipular las mujeres. Los hombres en sus faenas de pesca identifican los bancos de arcilla y luego llevan a sus compañeras hasta el lugar para que lo saquen y carguen pues si ellos lo hacen, dicen se enferman de la piel. El barro azul es procesado con cortezas de árboles para mejorar su color y consistencia cuando es cocido y con él se elaboran los grandes tiestos donde cocinan el casabe.

La cocina de Graciela estaba atestada de contenedores con yuca, tenía muchas por rallar y su hija Yazmín le ayudaría, creía que llegarían más de 150 personas, motivo por el cual el trabajo de las mujeres estaba a tope. Saskia vigilaba una arepa sobre la cacerola que estaba soportada por tres especies de copas en cerámica, también fabricadas en barro azul llamadas “trempes”. Según la tradición indígena representan el núcleo familiar y por eso son siempre tres, como símbolo de estabilidad, la madre, el padre y los hijos. Los trempes son fáciles de acomodar de acuerdo al tamaño de la olla y la reducción de diámetro en el centro facilita la acomodación de la leña. Graciela tomo su otro juego de trempes y los coloco al lado de los que estaba usando Saskia para armar un fogón alterno para cocinar el jugo de la yuca para hacer la manicuera.

Después de tener los contenedores con la yuca rallada, Graciela armó un trípode de madera conocido como ñamá, que en lengua cubea significa venado. Tenía tres travesaños horizontales a un metro del piso y sobre ellos colocó el colador tejido llamado kumatá. Vertió el contenido de una olla grande sobre él y comenzó a mover sus brazos en forma rítmica para revolcar la ralladura de yuca haciéndole presión sobre el gigantesco colador. El líquido caía sobre un gran platón azul y cuando dejaba de escurrir le adicionaba más agua. Graciela decía que la única manera de sacarle el veneno a la yuca era lavándola unas veinte veces. Un proceso muy dispendioso que les tomó cerca de tres horas haciendo relevos con Yazmín.

Graciela tomó el matafríos hecho con fibra plástica y comenzó a tacarlo con manotadas de yuca lavada. Lo colgó sobre un travesaño del techo, he introdujo un madero grueso por la oreja inferior del matafríos apoyando la punta del madero en una de las paredes de su cocina. Comenzó a hacer presión hacia abajo y el agua empezó a escurrir. Después de un rato se sentó sobre el madero hasta que paró de salir líquido. Sacó los rollos de harina del matafríos y los desató con sus manos sobre un cernidor para tamizarlos y retirar las impurezas dejando solo los granos más finos sobre el platón de aluminio.

Una generosa porción de harina fue vertida sobre el tiesto caliente por Graciela. Con sus manos la esparció de manera circular y con la ayuda de un trozo de machete le perfecciono los bordes. Luego tomó una tabla curva y terminó de compactar la masa dándole suaves golpes, para dejarla asar por espacio de quince minutos. Graciela revisó el estado de cocción y utilizando su trozo de machete la cortó en cuatro partes y luego utilizó un abanico tejido de gran tamaño para darle la vuelta a cada uno de los cuatro pedazos del casabe. Graciela debía dejarlos asar por el otro lado, luego retirarlos del tiesto e iniciar de nuevo el proceso una y otra vez, hasta terminar el contenido de su gran olla. Graciela hacia el casabe cada tres días, para tener siempre fresco, pero para esta ocasión del encuentro deportivo todas las mujeres de su comunidad tendrían que hacer todos los días para atender a las delegaciones.

 

Madre selva

Andrés había prestado su rasuradora eléctrica de cabello. Los hombres debían cortar su pelo para estar presentables al recibimiento de las comunidades. En la maloca se hicieron por parejas y le pedí el favor a Diego que me rasurara. Pasamos la maquina al siguiente grupo y uno a uno fueron perdiendo el exceso de cabello, confiando siempre en la habilidad de su compañero. Regresamos la maquina a Andrés y Diego le pidió prestada la escopeta para la noche. Iba a recalzar unos tiros así que decidí acompañarlo.

Diego era una persona muy amable y servicial, no tendría arriba de 25 años y hablaba poco, solo lo necesario. Entre su padre y Andrés -su hermano mayor- fue capacitado para saber cuándo y cómo tumbar la selva, extraer la madera, construir su casa, fabricar su potrillo para navegar, entregar la chagra a su compañera y así poder formar familia.

De una bolsa plástica negra sacó todos los elementos que necesitaba para recalzar sus tiros y los coloco sobre la banca en la cocina. Los cartuchos estaban hechos en tubo metálico galvanizado al cual le habían puesto una tapa fabricada con aluminio martillado de latas de cerveza hasta lograr el espesor requerido. Cortó un pequeño pedazo de tela y tapó el orificio donde se aloja el fulminante. De la vara de una palma dura raspó su corteza múltiples veces hasta obtener un pequeño pedazo de estopa vegetal. Colocó la pólvora en el cartucho, luego un pedazo de estopa y empezó a tacarla con una madera redonda y un martillo. Posteriormente, vacío una cantidad considerable de perdigones y le puso un trozo pequeño de estopa para evitar su salida, giró el tubo, retiró la tela y coloco el fulminante, su primer cartucho estaba listo. Los fulminantes, la pólvora y los perdigones debía encargarlos a Mitú, así que recalzar cada tiro le costaba unos 6.000 pesos -1.5 dólares-, de allí la precisión de la puntería, como Diego decía, debía de ser una lapa por disparo.

Uno de los compañeros de peluquería me había preguntado por el costo del celular que yo utilizaba y le dije que se podía conseguir uno con 300.000 pesos, el indígena calculó que necesitaría ocho tiros y sin más reparo me encargó uno para el próximo viaje para cambiármelo por carne de lapa. En la comunidad todo se intercambia, el dinero no tiene uso alguno, solo es destinado para guardarlo cuando viajan a la capital del Vaupés o para hacer encargos. Diego me decía que para sostener a su familia solo necesitaba anzuelos y cartuchos recargados para conseguir la carne, me señalo las ollas de su cocina que habíamos visto en la mañana, mostrándome que hasta la sal y el dulce se lo podía proporcionar la selva.

Este era un pedazo de la Colombia oculta, donde la gente no gana el salario mínimo, las familias viven diferente, subsisten con lo que les proporciona la selva, a veces más, a veces menos. Los subsidios gubernamentales no llegan a estos poblados, pero si contratos extraños de energía solar que no todos quieren y de baterías sanitarias instaladas en los puestos de salud y los colegios, pero que por su identidad cultural pocos usan.

 

Desplazamiento voluntario

Las delegaciones comenzaron a llegar. Jairo se reencontró con viejos amigos a los cuales no veía hacía tiempo. Seguimos bajando hasta poder ver en el estrecho caño las delgadas embarcaciones de madera atestadas de gente con la bandera de Colombia en la proa. De una de ellas se bajaron 35 personas entre deportistas, familiares y niños. Venían con todo lo necesario para establecerse por los próximos cuatro días en San pedro del Ti.  Morrales con sus pertenencias, ollas, plásticos y costales con provisiones.

Poco a poco fueron desembarcando mientras los miembros del comité de deportes les daban la bienvenida y ascendían hasta la maloca en un desfile que parecía una antigua imagen de desplazamiento en época de violencia, solo que esta vez en un contexto deportivo con las delegaciones de Los Cerros, Puerto Nazareth, Santa Rosa, Mandí y San pedro del Ti como anfitriona. La maloca fue insuficiente para albergarlos a todos, teniendo que improvisar cambuches en la escuela, en el antiguo depósito de alimentos, unas derruidas construcciones y los que tenían familiares en algunas de las pocas casas de la comunidad.

De la iglesia sacaron la pequeña mesa para llevarla a la maloca y colocar comida sobre ella. A las cinco de la tarde, el cuerno o llamador fabricado con tubería de PVC de dos pulgadas fue hecho sonar tres veces para convocar a los asistentes en la maloca. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Julio Valencia -miembro del comité de deportes- quien estaba conmovido de ver a la gran familia Carapana reunida en esa convocatoria deportiva. Acto seguido solicitó pasar por sus alimentos a la comunidad de Santa Rosa. Sus miembros se organizaron en una fila con su plato y pocillo. Uno a uno fueron recibiendo su porción de muñica, una sopa espesa de pescado hecha con almidón de yuca. De la mesa tomaban un trozo de casabe y lo remojaban en las diferentes ollas de quiñapira. Algunos pasaban a la mesa pequeña y tomaban un poco de chicha. Al terminar con el ultimo miembro de la fila, fue llamada otra comunidad y el proceso se repitió hasta que pasaron todos los asistentes.

El hombre que estaba sirviendo, me pidió le llevara nuestros platos, un poco sorprendido por la invitación fui por ellos donde Graciela y recibimos también nuestra porción de sopa sobre la gradería de la cancha de básquet. Minutos después, llegó el capitán de San Pedro del Ti con la remesa de alimentos para ser repartida en las casas y los diferentes sitios donde se acomodaron los invitados. Estábamos aun en la cancha y podría asegurar que Erik, muy difícilmente puede pasar desapercibido, pero el capitán pasó de largo. Asumimos que por estar atareado en la logística del encuentro deportivo tenía actividades más importantes que realizar y no le dimos importancia a la situación.

La reunión del comité de deportes se realizó en la casa de Graciela, donde asistieron los representantes de las cinco comunidades para organizar los horarios de los partidos y en algo menos de una hora acordaron las reglas del encuentro. El capitán de San Pedro del Ti, no asistió a la reunión. Mientras terminaban de concretar detalles, nos fuimos para la iglesia a hablar y comentar lo extrañados que estábamos de no haber podido entrevistarnos con el capitán. Era nuestra última noche en la comunidad y nos parecía incomoda la situación, pero seguíamos asumiendo que era producto de sus diversas ocupaciones con el encuentro. Graciela envío a uno de sus hijos a buscarnos para la comida. Saskia y Dalia disfrutaron nuevamente su lapa hecha pisillo -desmechada en caldo-, mientras Graciela nos enseñaba el manjar que le había preparado a Andrés, un suculento caldo de pescado aderezado con unas hormigas llamadas manibara.

 

Despertador con sabor

El sonido de gente pasando con linternas y hablando comenzó a las tres y media de la madrugada. Treinta minutos después se desató la guerra de parlantes portátiles entre comunidades. Las cumbias peruanas enfrentadas al reguetón pasaban por cada uno de los alojamientos y cambuches, el nuestro no fue la excepción, dejándonos listos para organizar y recoger nuestras cosas. Desde la entrada de la iglesia podíamos ver a grupos de familias que bajaban con linternas a bañarse en el caño. Toda la comunidad y los invitados estaban activos. El llamado formal a las delegaciones deportivas lo hicieron a las cuatro y media de la mañana, poco a poco la música fue cambiando y en los parlantes sonaba música bailable.

Los deportistas comenzaron a practicar en la cancha sus lanzamientos a la cesta aun sin tener suficiente luz día. El cuerno hizo su primer llamado a las seis de la mañana y con intervalos de diez minutos sonó dos veces más para citar a la gente al desayuno en la cancha. Se ubicaron las mesas e hizo la aparición el capitán de San Pedro del Ti, quien con micrófono en mano llamó a las delegaciones y las hizo pasar por turnos a recibir el desayuno. Nosotros estábamos en las graderías y seguíamos imperceptibles para el capitán, nos seguía evitando.

Después de desayunar, las delegaciones se dirigieron a terminar de vestir sus atuendos deportivos, Jairo llevo a Erik hacia la mesa y le sirvió chicha en una Totuma. Había comida de sobra y el capitán ordeno desocupar la cancha para el juramento. Sentí poco amigable la actitud del capitán, las mujeres siguieron la orden y tomaron sus vasijas. En un par de minutos las mesas quedaron limpias. Los deportistas se citaron en la cancha de futbol para hacer el desfile de las delegaciones. Mientras se dirigían a la cancha el capitán Saludó a Jairo quien le comentó que nos iríamos después de desayuno. El capitán le dijo Jairo que no se fuera a ir sin antes hablar y que nos esperaba en el intermedio del primer partido de futbol. Más de cien deportistas comenzaron a marchar y desfilaron desde la cancha de futbol hasta organizarse por delegaciones en la de básquet. La ceremonia dio inicio con el himno de Colombia, unas palabras al juego limpio y sin peleas emitidas por Pakoras, el capitán de Mandí, el saludo del inspector de policía de Mandí a los participantes y a los no cubeo hablantes -nosotros-, el juramento deportivo y por último el hermoso himno del departamento del Vaupés.

Mientras terminaba el primer tiempo del partido fuimos a desayunar y despedirnos de Graciela. Patricia entregó las ultimas prendas que le quedaban a las mujeres de Mandí, que durmieron en la derruida construcción a nuestro lado. Erik regaló las linternas, los anzuelos, Jairo entregó los últimos jabones y pilas. Los servicios de alimentación fueron pagados a Graciela. El servicio de guianza de Diego había sido pagado el día anterior, al igual que lo correspondiente al hospedaje pagado al comité de deportes y el valor de unas totumas de diversos tamaños que Erik le había comprado a Bertha la suegra del Payé.

 

Cuando no todo es rosa

El intermedio del partido se dio y con él, la tan ansiada reunión.  El capitán Omar Armando Restrepo llegó a la iglesia con un cuaderno en la mano y presentó a su vice capitán Eladio Valencia. Comenzó a preguntar nuestros nombres y a tomar anotaciones con el ceño fruncido, como mostrando su autoridad. Preguntó por el propósito de nuestra visita y Erik se lo explicó magistralmente. Después de una serie de preguntas dilatorias que no tenían fundamento en la conversación, el capitán empezó a hablar de los costos de la estadía. Erik y Jairo le explicaron que ya todo se había cancelado al comité de deportes y que se había hecho proporcionalmente a lo que se había pagado en las otras comunidades.

Al capitán no le gustó mucho la contundencia de la respuesta y que eso lo habían pagado era al comité de deportes. Cambió su argumento hacia lo que se debería pagar por quedarse en un sitio como San Pedro del Ti. Erik inmediatamente refutó al capitán diciéndole que esos precios se pagaban en sitios con comodidades básicas como baño y camas y que ese no era el caso. Erik le explicó de nuevo que la idea de su visita era mirar si su comunidad se podía ofrecer como destino turístico para sus clientes extranjeros, pero que las condiciones debían ser pautadas desde un comienzo y no se podían cambiar, de lo contrario simplemente se buscarían otros destinos.

Salí de la iglesia y le expliqué a Patricia la situación de la reunión. Llamé al tigre y le sugerí que entrara en un par de minutos a decir que teníamos que partir. Entré nuevamente y el capitán estaba hablando de donaciones a la comunidad, a lo que Jairo y Erik le respondieron que ya se habían hecho, se había entregado ropa a las familias, un balón y un frisbee al comité de deportes y otras cosas a los habitantes. La reunión ya llevaba más de media hora y el capitán seguía pidiendo cosas. El Tigre entró, dijo que nos teníamos que ir pues estábamos lejos de Mitú. Me levanté de la banca y utilicé la toma de fotografías de despedida del grupo como pretexto para finalizar la incómoda reunión.

Partimos de la iglesia con el sin sabor de la extraña situación vivida en el último día. Había entendido el porqué del comportamiento del capitán. Erik me dijo que ya estaba acostumbrado a eso y que había estado en situaciones perores, en comunidades que por su condición de extranjero incluso le habían pedido hasta pista de aterrizaje si quería volver. Erik y Jairo estaban tranquilos pues se había podido distribuir en esos pocos días todas las cosas y recursos equitativamente, beneficiando a muchas familias de la comunidad y no a uno solo.

 

Navegando a la Capital

El nivel del agua en el caño seguía bajando. Salimos con precaución dejando atrás la comunidad a las nueve y media de la mañana. Jairo nos había dicho que sería el trayecto más largo de navegación en toda la travesía de unas seis horas aproximadamente. Los últimos reflejos de la selva nos dieron su despedida y una hora más tarde estábamos de nuevo en el gran río Vaupés.

Hacia las once de la mañana arribamos a la desolada comunidad de Santa Rosa, todos sus habitantes estaban en San pedro del Ti. Jairo debía dejar un sobre con documentos que había mandado Pakoras -el capitán de Mandí-. Fuimos recibidos por Regina López una indígena de la etnia Barazano y su compañero Guillermo Holguín de la etnia Tucano, quienes se habían quedado a cargo de sus nietas mientras se realizaban las competencias. Nos invitaron a seguir a su comunidad y mientras Jairo trataba de arreglar un problema con sus paneles solares, conocimos la escuela, algunas casas con sus cocinas y sus ahumaderos. Nos enseñaron el sistema de aprovechamiento de aguas lluvias, algunas plantas de algodón y achiote de sus huertas, el comienzo de unos trabajos de cestería y el imprescindible Yaré, un rollo de lazo vegetal muy fuerte con el que los indígenas hacen todos sus amarres. En la cancha de la escuela, hablamos un rato con Benedicto Holguín -hermano de Guillermo- hasta que Harrison y Jairo aparecieron, habiendo solucionado el problema, reconectando los paneles solares e informándonos que debíamos seguir.

Navegamos por una hora y paramos en la comunidad de Mandí. Los niños de la escuela salieron a recibirnos, estaban a cargo de Ibel Santacruz, su profesora. Le di unas breves instrucciones del manejo de la cámara a Karoll -la niña mayor del grupo- y jugaron a tomarse fotos un rato con sus compañeros. La cachivera de Mandí no estaba muy crecida, pero por seguridad era mejor pasar a pie. Debíamos atravesar caminando toda la comunidad, mientras el Tigre y Harrison pasaban la voladora con precaución por el agua.

La comunidad era la más grande que habíamos conocido, pero estaba igual de desolada a la de Santa Rosa, los adultos estaban compitiendo en San Pedro del Ti. Una construcción de madera de dos pisos resaltaba sobre las demás, era la parroquia de San pablo apóstol de Mandí. Jairo nos presentó a su viejo amigo el Padre Nicolas Jaramillo, un paisa que había llegado como supervisor de educación al Vaupés en 1985. Las chicas usaron el baño del padre y nosotros le contamos parte de nuestro itinerario. Harrison llegó a buscarnos, ya habían pasado la cachivera. Al entrar a la parroquia, el padre Nicolas lo vio y exaltado lo llamó “Frijolito”.  Harrison se retiró su cachucha, y de manera muy respetuosa y reverencial, saludó al padre, quien nos explicó que, durante su servicio sacerdotal en Mitú, había conocido al niño más inquieto de la cuadra, sobrino de Jairo y lo había visto crecer.

Nos despedimos del padre y fuimos en busca de la embarcación. Alrededor del sitio estaba La gigantesca maloca, construida en la parte alta de la zona, segura a las inundaciones, mientras que las construcciones cerca de la orilla eran palafíticas, dándole sentido a las reglas de nivel del IDEAM que montadas sobre rieles rojos sobresalían clavadas en el terreno. Iban en orden descendente desde los 11 metros, mostrando que el nivel del agua en el momento estaba en 8 metros con 50 centímetros.

Después de embarcar y encender el motor para continuar, Patricia y las niñas procedieron a servir el arroz con lapa, almorzaríamos en la ruta pues Jairo estimaba que faltaban tres horas de recorrido. La cercanía a Mitú era evidente por la presencia cada vez más frecuente de construcciones sobre las orillas del río, familias que se desplazaban en sus canoas y las falcas con su carga bajando a la capital. El Tigre decidió dejar su escopeta guardada en Yaca Yacá un pequeño asentamiento a hora y media de Mitú. Desembarcamos en el cultivo de piña lisa de uno de sus conocidos, pero el terreno estaba al cuidado de un niño de unos diez años, era Pedro Albeiro Parra Rodríguez quien nos dijo que sus padres estaban en la capital vendiendo piña. Era evidente que el Tigre no podía dejarle la escopeta al menor, así que tuvo que ir a buscar a otra familia un poco más adentro. Le compramos la última piña que tenía Pedro disponible, la partimos y continuamos el recorrido.

Jairo y el Tigre, gritaron efusivamente para saludar a sus amigos de la falca El Suyan, que subía vacía hacia Yuruparí a buscar más carga. Minutos más tarde el bajo vuelo de una avioneta sobre el río en busca del aeropuerto nos indicaba el pronto final de la jornada. Sobre la margen derecha del río estaban las anchas escaleras en concreto que nos daban la bienvenida a Puerto Calvo, el sitio donde se desembarcan todos los suministros para Mitú. Faltaban veinte minutos para las cinco de la tarde y el pronóstico de viaje de Jairo se había cumplido a cabalidad.

El Tigre debía quedarse en el puerto cuidando la embarcación, Jairo dormiría en casa de su hermana -la mamá de Harrison- y nosotros buscaríamos Hospedaje. Jairo buscó un motocarguero amigo, pasamos las maletas y nos subimos rumbo al hotel. Una fresca ducha, un breve descanso, las llamadas familiares después de estar diez días incomunicados y a las ocho de la noche en la pizzería de la zona rosa celebramos la cena de despedida de un espléndido viaje que esperamos se repita en verano.

[/three_fifth][/fullwidth][fullwidth background_color=»» background_image=»» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ enable_mobile=»no» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding_top=»20″ padding_bottom=»20″ padding_left=»0″ padding_right=»0″ hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»no» menu_anchor=»» class=»» id=»»]
[flickr_set id="72157719927379132"]
[/fullwidth]