[fullwidth background_color=»» background_image=»» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ enable_mobile=»no» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»20″ padding_bottom=»20″ padding_left=»0″ padding_right=»0″ hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»no» menu_anchor=»» class=»» id=»»][title size=»1″ content_align=»left» style_type=»default» sep_color=»» class=»» id=»»]Éxodo a Pucaurquillo. Parte 9 Selva[/title][one_half last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»]

La Chorrera, en la Amazonia colombiana, quedó deshabitada después de la salida obligada de la Casa Arana en 1932 cuando el conflicto entre Colombia y Perú llegó a su fin. Los capataces de la extinta Peruvian Amazon Company trasladaron a territorio peruano a la población indígena sobreviviente del etnocidio, algunos de ellos se instalaron en Pucaurquillo.

Desarraigo indígena. Perú 2022

 

 

Al finalizar la producción de caucho en Colombia, con la salida de los peruanos que retornaron a su país, se cree que desarraigaron de su territorio a más de 6.000 indígenas colombianos de las etnias Okaina, Muinane, Huitoto y Bora que emigraron hacia el Perú detrás de los patrones caucheros.

La travesía desde La Chorrera, el poblado indígena sobre el río Igaraparaná, fue infame, como lo cuentan algunos de los ancianos, que son nietos de los primeros pobladores de Pucaurquillo. Don Mario Tello Cabrera de la etnia Huitoto, es uno de ellos, tiene 84 años y es descendiente de abuelos Caqueteños migrantes por el conflicto vivido hace más de 100 años.

Solo intentando cruzar el río Putumayo se ahogaron familias enteras. Iniciaron la travesía por la desconocida selva muriendo otros a causa del ataque de animales. Después de tres meses llegaron al río Amazonas y subieron por la margen derecha del río Ampiyacu en busca de tierra alta no inundable donde se establecieron.

[/one_half][one_half last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_half][/fullwidth][fullwidth background_color=»» background_image=»http://pabloporras.com/wp-content/uploads/2016/02/fondo8.jpg» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ enable_mobile=»no» background_repeat=»repeat-x» background_position=»left top» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»50″ padding_bottom=»40″ padding_left=»0″ padding_right=»0″ hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»yes» menu_anchor=»» class=»» id=»»][separator style_type=»none» top_margin=»6″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][one_fourth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][one_fourth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][one_fourth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][one_fourth last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/one_fourth][/fullwidth][fullwidth background_color=»» background_image=»» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ enable_mobile=»no» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding_top=»20″ padding_bottom=»20″ padding_left=»0″ padding_right=»0″ hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»no» menu_anchor=»» class=»» id=»»][two_fifth last=»no» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»20″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][separator style_type=»none» top_margin=»10″ bottom_margin=»» sep_color=»» border_size=»» icon=»» icon_circle=»» icon_circle_color=»» width=»» alignment=»center» class=»» id=»»][imageframe lightbox=»no» lightbox_image=»» style_type=»none» bordercolor=»» bordersize=»0px» borderradius=»0″ stylecolor=»» align=»none» link=»» linktarget=»_self» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ hide_on_mobile=»no» class=»» id=»»] [/imageframe][/two_fifth][three_fifth last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»]

Bajando a Pebas

La salida estaba programada para las cinco de la tarde del miércoles 5 de mayo en el puerto Enapu de Iquitos. Con la experiencia del viaje anterior decidí estar muy temprano para poder acceder sin contratiempos. El ingreso al puerto de embarque se dio hasta las 2:40 de la tarde y extrañamente no se respetó la silla asignada. La funcionaria permitió seleccionar el puesto por orden de llegada. Fui el primero en escoger.

En los puestos delanteros el sonido del ferry era menor, aunado a que el regreso se hacía río abajo y el motor trabajaba con menor esfuerzo. Oscureció muy rápido y el viaje se hizo igual de monótono al primero. A las diez de la noche arribamos al puerto y el desembarco lo tuvimos que hacer pasando por entre la carga de La Gran Loretana II, una de las lanchas que iba de surcada con ganado hacia Iquitos.

Pebas es la capital del distrito peruano de Pebas, uno de los cuatro que conforman la provincia de Mariscal Ramón Castilla, ubicada en el departamento de Loreto y uno de los más antiguos del Perú. El distrito tiene 56 comunidades, la mayoría de ellas asentadas en las orillas del río Amazonas con un estimado de 20.000 habitantes en permanente crecimiento gracias al establecimiento de comunidades religiosas como la «Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal».

Edwin Santillana, era el dueño del hospedaje Sadony, profesor y exalcalde. Me instaló en uno de los cuartos y me advirtió que la vida social en Pebas estaba asociada directamente al servicio de energía eléctrica. Comenzaba todos los días a las seis de la tarde y se prolongaba hasta las once de la noche cuando apagaban el generador.

Edwin al finalizar su mandato ocho años atrás, había dejado listo el proyecto de energía eléctrica para las 4.000 personas que residían en la cabecera municipal. Algunos miembros de su comunidad no lo dejaban avanzar. La razón, se requería subir el cobro de energía que estaba subsidiado en un 50% por el gobierno para poder tener cobertura las 24 horas del día, de tal manera que han preferido continuar con su horario de racionamiento.

La noche fue placentera y fresca producto de la lluvia. A las seis de la mañana mientras aguardaba para poder salir, escuché la conversación de la vecina de cuarto y su esposo, venían de la plaza de mercado ubicada frente al hospedaje. Eran mercaderes y estaban averiguando el precio de algunos productos. Realizaron una llamada telefónica a Iquitos e hicieron el encargo para que se los enviaran en el Cesar Eduardo I, la lancha carguera que salía a las 7 de la noche del viernes.

—Roberto, necesito carne de monte y muchas patas grandes de zaino —dijo la mujer al teléfono.

El mercado de Pebas era pequeño, contaba con algunos puestos de venta de verdura, pollo, pescado y de comida preparada, pero efectivamente no tenían carne. Muchos de los pobladores se dirigían al muelle a comprar directamente a la gente que llegaba en sus canoas. Racimos de plátano, algunas manos de pescado y capirona, una madera astillada que era vendida en atados como leña a 1,50 soles por paquete.

 

Subiendo a Pucaurquillo

Pebas tiene bajo su jurisdicción catorce comunidades indígenas, Pucaurquillo es una de ellas, es conocida por su tradición artesanal. Hablé con varios hombres junto a sus canoas para ver quien iba en esa dirección sin resultado alguno. Hacia las nueve de la mañana don Mario Tello me señaló un hombre delgado de gorra y buzo rojo que se aproximaba en su canoa.

Inmediatamente lo abordé. Se llamaba Gregorio Lligio Torres, él y su familia pertenecían a la etnia Bora y regresarían a su casa navegando en peque-peque. Vivian arriba de Pucaurquillo y habían bajado en la madrugada para vender unos racimos de plátano. Doña Marcela era la encargada de manejar el dinero. Compró sal, aceite, una mano de pescados, una teja de zinc y tres litros de gasolina, suficientes para hacer el trayecto hasta su casa ida y regreso con su eficiente motor. La hora de surcar el río Ampiyacu había llegado.

El peque-peque es el motor más popular entre las comunidades ribereñas del Amazonas y sus afluentes, permite largos desplazamientos de carga y pasajeros en pequeñas embarcaciones con poco combustible. El hijo de doña Marcela, era el encargado de conducir la canoa. Subimos lentamente por la margen derecha del río donde pude observar varias construcciones palafíticas y dos asentamientos medianos en el trayecto. Tardamos cuarenta minutos hasta la entrada de la comunidad.

Unas escaleras de concreto me llevaron hasta la parte alta donde podía divisar las primeras construcciones en tabla. Según las indicaciones del mapa de bienvenida, la comunidad estaba dividida en dos, los Bora a un lado y los Huitoto al otro. Recorrí un par de casas hasta encontrar una mujer en su hamaca. Se trataba de Gladis Churay, una indígena Bora quien preguntó con cuantos acompañantes había llegado. Le dije que venía solo y su cara inmediatamente reflejó desconsuelo.

Gladis me explicó que antes de la pandemia, Pucaurquillo era muy visitado por turistas para comprar artesanías y ver un poco de su cultura. Su comunidad estaba comprendida por 130 personas mayores de 18 años y numerosos niños, que según ella ya no querían hablar en lengua y mucho menos aprender las costumbres de los abuelos.

La acompañé a hacer un recorrido hasta el puesto de salud. Me presentó a Marcela Roque su tía, a Nacho y Michele sus nietos, y a Sica Flores, la encargada del programa de vacunación COVID. Después de recibir su dosis de refuerzo regresamos por otro camino hasta la maloca. Gladis tenía la esperanza que el turismo reactivara nuevamente la economía de su comunidad y estaban preparándose para ello.

La nueva maloca era más grande, estaba recién entechada con hojas de palma trenzada. Ya habían trasladado al nuevo sitio el manguare, el instrumento de comunicación de algunas comunidades en la selva. Los indígenas amazónicos utilizan señales acústicas para enviar mensajes, estas son producidas con el golpeteo de un par de mazos recubiertos en caucho sobre un par de grandes troncos ahuecados colocados en paralelo. Gladis me realizo una pequeña demostración y antes de despedirnos me pidió le tomara una foto sentada sobre ellos.

 

Vida artesana

Frente a la cancha de futbol en la ventana de una de las casas, colgaban tres manojos de fibra de chambira que se estaban secando. Me acerqué a fotografiarlas y encontré al otro lado una mujer sentada en una silla plástica roja. Se trataba de Mélida, una indígena Bora que estaba tejiendo con aguja de crochet. Cuando las fibras están secas tienen que torcerlas para generar el hilo si van a tejer en color natural de lo contrario deben teñirlas, esperar tres días y torcer las madejas de colores. Mélida hacia todo el proceso y tardaba una semana en terminar una mochila. Antes de la pandemia las vendía a 50 soles, ahora estaba sujeta a las invitaciones de ferias artesanales ante la escasez de turistas en la comunidad.

Caminé hasta la institución educativa 60240 Joaquín Silva Guerra. Frente a la salida bajo una ramada en tejas de zinc, estaba Lida Chicaje Churay de la etnia Bora, vendía curiches, jugos y comestibles a los estudiantes afuera del colegio. Mientras llegaban sus clientes aprovechaba el tiempo hilando chambira para tejer. Usaba el muslo de su pierna derecha como apoyo para torcer la fibra rodándola con su mano hacia adelante y atrás, colocándole nuevas tiras para ir extendiendo el tamaño del hilo y colocándola entre los dedos de su pie para evitar se le enredaran. Hilaba entre semana y tejía sábado y domingo en casa.

Mientras buscaba al presidente de la comunidad Huitoto, fui interceptado por Sagila Nilda Ruiz Dávila, una artesana que no quiso desaprovechar la oportunidad de mostrarme toda su producción. Entramos a la casa de su prima Rosa Mery Huerto Dávila, también artesana. De grandes bolsas plásticas sacaron mochilas, abanicos, muñecos tallados, forros para botellas de agua, prendedores. La falta de turistas las tenía con su mercancía guardada y cada semana agregaban unos cuantos artículos más a su inventario. Rosa me dijo que era lo único que sabía hacer y que quería ahorrar dinero para regresar a Colombia a visitar a sus familiares de la etnia Huitoto Murui en La Chorrera a donde había ido hace siete años.

Benjamín Metre hace parte de una de las 38 familias de la etnia Huitoto que viven en Pucaurquillo. Me dijo que, de los sesenta adultos de su comunidad, más de la mitad eran artesanos. Su oficio lo había aprendido en Colombia, cuando estudió en San Rafael, un corregimiento del Putumayo. Llevaba 19 años allí y junto a su compañera tejían bolsas para botellas y animales en chambira. El propósito de su trabajo también era ahorrar dinero para regresar a visitar sus familiares en San Rafael.

 

La gran migración

Fue una gran sorpresa encontrar tantos descendientes de indígenas colombianos en un solo lugar y queriendo regresar a visitar a los suyos. La gran mayoría tenía abuelos caqueteños, según ellos víctimas de un primer desplazamiento por culpa del conflicto algodonero de 1862, del cual no encontré documentación alguna, pero fue argumentado en varias oportunidades por diferentes personas con las que interactúe. El segundo desplazamiento es conocido por todos, y fue el causado por el fin de la bonanza cauchera.

Meciéndose en la hamaca de su casa estaba Don Silvestre Tello Cabrera, era un indígena mayor de la etnia Huitoto quien vivía solo desde el 2006, año en que enviudo. Su abuelo Curihuema, era líder de su comunidad y llegó como pionero a la zona en la época de los patrones caucheros Carlos y Miguel Loaiza. Se radicaron en el sitio por ser un alto no inundable hace 100 años. Sus patrones establecieron 200 cabezas de ganado en el área que ya estaba deforestada por los madereros.

El látex de Castilla y la quina comenzaron a ser explotados en Colombia en el piedemonte amazónico en la década de 1870. La tala descontrolada de los árboles para extraer el látex, obligó a los caucheros colombianos a ir selva adentro. La explotación del caucho se realizaba con esclavos y grupos indígenas de la región que poco a poco fueron sometidos por los patronos con la práctica del endeude. Esta consistía en facilitarle a los indígenas algunas armas para caza, cartuchos, dinamita, herramientas, utensilios y comida, en contraprestación, ellos debían suministrar el látex a sus jefes siendo siempre insuficiente la cantidad entregada.

Al inicio, los intercambios comerciales se hacían aprovechando el tamaño reducido de las comunidades que podrían alcanzar las doscientas personas bajo el mando de un cacique o capitán. Este como líder de su grupo, influía en la docilidad de sus miembros para extraer el látex de las zonas aledañas a su comunidad y entregarlo. Tiempo después, la ambición se vio sustentada con la dominación y el uso de violencia para exigir más cuotas de extracción. Esa modalidad de sometimiento solo puede ser comparada a la de la época de la conquista española.

Bajo este modelo se constituyeron 19 centros caucheros en la zona fronteriza que pasaron a manos de la Casa Arana en 1905. Julio César Arana fue un empresario peruano que inició sus actividades de extracción de caucho en la región de Loreto, logrando consolidar el monopolio de la industria con inversionistas ingleses formando la Peruvían Amazon Company. Arana amplió su cobertura de explotación aprovechando la disputa entre Colombia y Perú por ese territorio llegando a tener el control de cinco millones de hectáreas.

“La tierra de nadie”, como era conocida, comprendía los ríos Igaraparaná, Caraparaná, Putumayo y Caquetá. Este vasto territorio fue controlado por Arana a través de una extensa red de suministro de látex en el centro de acopio de La Chorrera.

Miles de hombres, mujeres y niños indígenas perdieron la vida durante las tres décadas de bonanza cauchera. El etnocidio indígena fue dado a conocer al mundo en medios internacionales a través de múltiples denuncias. La Peruvían Amazon Company tuvo que cerrar en 1920. El territorio del Putumayo fue entregado a Colombia en 1922 mediante el tratado Salomón-Lozano, pero solo hasta 1927 se logró la expulsión de los miembros de la Casa Arana del Putumayo y entre los años 1932-1933 en la guerra colombo-peruana se ratificó el acuerdo.

La decisión de emigrar de la Chorrera fue simple, los indígenas ya se habían acostumbrado a trabajar para obtener algo a cambio, habían perdido su cultura ancestral de supervivencia de la selva y habían entrado al juego económico de la civilización. Después de una travesía de más de tres meses a pie por la selva desde la Chorrera, y desarraigados de su territorio y costumbres lograron encontrar en Pucaurquillo el lugar para establecerse.

Don Silvestre me contó que en dos oportunidades habían sido visitados por sus hermanos indígenas del Caquetá, con el propósito de hacer reuniones con los más jóvenes para incentivar el rescate de su cultura, mediante la práctica de sus ritos ancestrales, danzas, preparación de alimentos y lo más importante hablar en lengua, como ellos llaman al comunicarse utilizando su dialecto.

—¡Estamos perdiendo nuestra cultura! —manifestó enfáticamente don Silvestre, —nuestros niños solo quieren refrescos, comida de paquete y celular.

La lluvia intermitente marcó mi regreso a Pebas. Caminé siete kilómetros a lo largo de una vereda de concreto con el ancho para un motokar, la cual había sido construida en el periodo de gobierno de Edwin. Pasé por una veintena de puentes de madera, encontrando varios indígenas completamente empapados que venían de trabajar en sus chagras, pero también residuos plásticos flotando en los cauces de las quebradas.

Es muy difícil encontrar animales en el camino, su habitad está siendo alterado a gran velocidad. El canto de algunas aves en la vegetación cercana a la vereda, siempre tenia de fondo el ruido de la motosierra. A medida que me acercaba a las comunidades de Betania y Santa Lucia del Pro, era más evidente la tala de árboles para formar potreros, chagras y construcciones nuevas. Encontré las primeras cercas de alambre de púa frente a potreros, símbolo ineludible de propiedad, de un terreno con dueño. Los indígenas quieren vivir en comunidades y el aumento en el número de habitantes incide proporcionalmente sobre la cantidad de recursos extraídos de la selva. La cercanía a grandes poblados, facilita la consecución de suministros, materiales, alimentos, medios de transporte y herramientas para “civilizar la selva”.

[/three_fifth][/fullwidth][fullwidth background_color=»» background_image=»» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ enable_mobile=»no» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding_top=»20″ padding_bottom=»20″ padding_left=»0″ padding_right=»0″ hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»no» menu_anchor=»» class=»» id=»»]
[flickr_set id="72177720300128911"]
[/fullwidth]